MEGALIMPIEZA
de playa
en Bahía de Navidad
El día 14 de abril de 2018, una semana posterior al período vacacional de Primavera (Semana Santa y Semana de Pascua), “Vive Planeta Azul, A.C.” (VPA) en conjunto con el Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras (DEDSZC) de la Universidad de Guadalajara (U. de G.), organizó el evento denominado “Megalimpieza de la Bahía de Navidad, Jalisco”. Esta bahía se ubica en la costa sur del estado de Jalisco, México, en el municipio de Cihuatlán, en donde está ubicada una oficina de VPA y tiene una extensión cercana a los 5 km.
Con el apoyo de 60 alumnos de la carrera de Licenciado en Biología Marina de la U. de G., autoridades municipales y habitantes de las localidades de Barra de Navidad, Villa Obregón y San Patricio Melaque, se organizaron diez grupos constituidos cada uno ente 4 a 8 personas a quienes se les asignó una distancia de 500 metros aproximadamente, cubriendo así la extensión total de la bahía. Se colectaron más de 100 kg de basura en total, de los cuales 29.5 kg fueron plásticos, 15.2 kg de vidrio, 11.1 de aluminio y 53.3 kg de otros residuos, de los cuales destacaron por cantidad las colillas de cigarro (6 mil) y los envases de unicel y corcholatas de metal. Por zonas de la playa se identificó que las asociadas a los restaurantes y malecones son las más afectadas por los residuos sólidos. Esto permitirá dirigir esfuerzos más focalizados a áreas de la playa y sectores que pueden mejorar el proceso de colecta de residuos sólidos en la Bahía de Navidad.
Es intención del departamento y de la organización fortalecer los vínculos de trabajo en distintos ámbitos: investigación, publicaciones, proyectos comunitarios, eventos educativos y de capacitación, promoción del reciclaje de plásticos y producción de composta, entre otros. De particular relevancia es el fortalecimiento de las actividades de educación ambiental en la zona, cuyo objetivo es lograr mayor concienciación en los habitantes de las comunidades costeras que favorezcan mejores condiciones para su participación en la solución de sus problemas, en distintos ámbitos como ambiental, de salud y en general promover el desarrollo social y económico que se refleje en una mayor calidad de vida.